¿QUÉ NO PUEDE IR EN LA BOTELLA?
No debes poner los materiales que no sean plásticos, como vidrio, papel, cartón.
¿QUÉ PUEDE IR EN LA BOTELLA?
Puedes poner todos los residuos plásticos limpios y secos, empaques de alimentos, bolsas de basura, empaques de productos de aseo, entre otros.
¿QUÉ BOTELLAS SIRVEN?
Puedes utilizar cualquier botella plástica limpia y seca (Agua, gaseosa, detergente, shampoo, suavizante, etc.)
¿QUÉ HACEN CON ESTOS EMPAQUES PLÁSTICOS?
Los empaques flexibles, son generalmente usados para fabricar piezas de “madera plástica”. Este tipo de material se caracteriza por su alta resistencia, durabilidad y longevidad, por lo que puede ser usado para el desarrollo de diferentes aplicaciones, por ejemplo: construcción y adecuación de, puentes peatonales pequeños, casas para personas, tejas, fabricación de estibas y botes de basura, entre otras aplicaciones industriales y domésticas. En nuestro caso, Por medio de un aliado, se convertirán en parques recreativos que serán donados a poblaciones vulnerables.
Aunque hoy el día el plástico es visto como uno de los enemigos del medio ambiente, la realidad es que es un material muy útil y que ayuda a contrarrestar algunos impactos negativos que podríamos tener en nuestra sociedad si este no existiera:
PROTECCIÓN
Los empaques plásticos nos ayudan a contener y proteger los productos de variables externas, manteniendo las características de calidad de los alimentos.
PRESERVACIÓN
Los empaques plásticos nos ayudan a aumentar el tiempo de preservación de los alimentos, reduciendo el desperdicio de alimentos y brindando un mayor tiempo a los usuarios para que puedan consumir los productos. Este factor contribuye con la seguridad alimentaria.
TRANSPORTE
El plástico permite que el transporte de los alimentos se realice de una manera más eficiente a diferentes regiones; ahorrando espacio y peso, lo que se traduce en menor huella ambiental.
COSTO EFICIENTE
Dentro de los diferentes tipos de empaques, el plástico es el de mejor costo unitario, lo que permite que más personas tengan acceso a los productos. Estamos trabajando en la búsqueda de nuevas alternativas de empaques continuamente, que reduzcan cada vez más el impacto ambiental.
En Nutresa buscamos asegurar la satisfacción, bienestar y nutrición de los consumidores con productos seguros y de calidad. Por eso nuestros empaques cumplen una función relevante en la protección y preservación de estos. Algunos de nuestros productos son más susceptibles al entorno y requieren empaques con mayores exigencias para garantizar el mantenimiento de sus características y facilitar la llegada a diferentes poblaciones. Nuestra Organización trabaja constantemente en la exploración de diferentes materiales y tecnologías que permitan aumentar el porcentaje de reciclabilidad de nuestros empaques.
Para empezar comprendamos el concepto de compostaje, es el proceso de degradación de los materiales para que se conviertan en abono orgánico capaz de enriquecer a los suelos con nutrientes. Para el caso de los empaques de plástico, solo se podrían compostar bajo algunascondiciones específicas como: temperatura, microorganismos, presión, entre otras. Actualmente en Colombia se están desarrollando a pequeña escala nuevas tecnologías con equipos y procesos que permitan realizar este proceso. Finalmente se están potenciando los sistema de separación y recolección en el país que no están completamente desarrollados. Esperamos a futuro poder desarrollar empaques con materiales compostables con una baja huella ambiental y contar con las tecnologías necesarias para disponerlos de manera adecuada.
Los empaques flexibles, son generalmente usados para fabricar piezas de “madera plástica”. Este tipo de material se caracteriza por su alta resistencia, durabilidad y longevidad, por lo que puede ser usado para el desarrollo de diferentes aplicaciones, por ejemplo: construcción y adecuación de parques recreativos, puentes peatonales pequeños, casas para personas, tejas, fabricación de estibas y botes de basura, entre otras aplicaciones industriales y domésticas.
Se considera que un empaque es reciclable cuando este puede ser reprocesado para convertirse en un nuevo producto, que puede usarse para la misma aplicación o para una diferente. Este proceso se realiza con el fin de preservar recursos como el plástico y evitar que los residuos generados terminen en rellenos sanitarios o se conviertan en contaminantes del medio ambiente.